Campeones Nacionales 2025
- APS - Media
- 9 ago
- 2 Min. de lectura

El Circuito Nacional de Surf 2025 cerró con broche de oro en Playa Paunch, el pasado 18 y 19 de julio, coronando a los Campeones Nacionales 2025.
En la categoría Open Masculina, el gran protagonista fue José Alexander López, oriundo de Cambutal, Tonosí, quien se alzó por primera vez con el título nacional. López desplegó un surfing energético, explosivo e innovador, que le permitió imponerse ante rivales de experiencia y grabar su nombre en la historia del surf panameño.

En la Open Femenina, la reina volvió a reinar. Samantha Alonso sumó un nuevo capítulo a su leyenda, al conquistar su vigésimo título nacional en distintas disciplinas, confirmando su estatus como una de las atletas más dominantes y consistentes del deporte nacional.
En la categoría Longboard, Agustín Cedeño reafirmó su dominio al coronarse campeón nacional por tercera vez consecutiva, con un gran avance en técnica en esta modalidad.
En Bodyboard, el medallista panamericano Edwin Núñez se coronó campeón nacional, consolidando su posición como uno de los referentes de esta modalidad en el país.
Las categorías juveniles estuvieron marcadas por talento joven que promete dar mucho de qué hablar en los próximos años. Víctor Camarena brilló al coronarse campeón tanto en Sub-18 como en Sub-16, demostrando madurez competitiva y gran proyección internacional. En el lado femenino, Kelly Gasparovic repitió la hazaña en espejo, llevándose los títulos de Sub-18 y Sub-16, consolidándose como referente de la nueva generación femenina.
En la Sub-14 Masculina, el título fue para Kalany Camarena, mientras que en la Sub-14 Femenina la campeona fue Anahí Porras, ambas promesas que ya empiezan a destacarse en el circuito. Finalmente, la categoría Sub-12 Mixtatuvo como campeón a Oliver Orrego, también de Cambutal.
Por su parte, en la Master, Jon Hanna repitió como campeón. En SUP Surf, la victoria fue para Edonays Caballero.
El 2025 fue también un año que reafirmó el compromiso y la entrega de todos los competidores, en un circuito que crece no solo en nivel competitivo, sino también en proyección nacional e internacional. Un reconocimiento especial va para los padres de los atletas juveniles, quienes no solo los acompañan a las fechas del circuito, sino que también han hecho el esfuerzo de llevarlos a competir en torneos internacionales, acelerando su crecimiento deportivo y aumentando su experiencia en el alto rendimiento.
La organización del Circuito Nacional exhorta a toda la comunidad a sumarse en el 2026, un año que promete más eventos, mayor proyección y muchas sorpresas para seguir impulsando el surf panameño hacia lo más alto.